Almonaster la Real

El pueblo de la Mezquita

Vista de Almonaster desde el aparcamiento.

Almonaster la Real es un pueblo de casas encaladas, con calles empedradas y en pendiente, desparramadas por laderas.

Un pueblo levantado sobre lo que debió ser una antigua ciudad romana en plana sierra de Huelva, en los límites del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Un pueblos perteneciente a la lista de los pueblos mas bonitos de España.

Desde el lugar donde aparcan autocares y autocaravanas las vistas del pueblo nos permiten ver a la maravillosa mezquita dominando el caserío.

Un edificio, la mezquita califal que fue construido entre los siglos IX y X, durante el Califato de Cordoba, dentro del castillo de Almonaster.

Mezquita de Almonaster,

Se aprovecharon, como elementos ornamentales, restos romanos y de la antigua basílica visigótica del siglo VI.

Esta mezquita, que es la que mejor se conserva en nuestro país de aquellas que se encuentran en el medio rural, nos muestra 1700 años de evolución, como si de una matrioska se tratara.

Primero, en los siglos I y II d.C una antigua construcción romana, de aquella época se pueden ver algunos capiteles reutilizados.

Tras el imperio romano llegarían a estas tierras de la sierra de Aracena los visigodos y allá por el siglo VI levantaron un monasterio sobre las ruinas romanas.

Cuando los musulmanes comienzan aquí la construcción del castillo y la mezquita, denominan al lugar, Almunnastyr, el monasterio. En nuestro paseo por el interior de la mezquita podremos observar ademas de capiteles romanos y visigodos, una mesa visigoda que debió servir como altar.

Fue convertido el lugar en templo románico, aun se conserva el ábside, y por ultimo en la ermita de Nuestra Señora de la Concepción.

Esta mezquita está considerada monumento histórico desde el año 1931. Se trata de un conjunto de un valor excepcional histórico y artístico, siendo la única mezquita rural en España que ha llegado prácticamente intacta hasta nuestros días en una zona rural. Conserva todas las características de estas construcciones modestas y sobrias de atmósfera recogida.

Se distingue en la mezquita el llamado patio de las abluciones y la sala de oración que consta de cinco naves de anchura desigual.

Las arcadas de la sala de oración, al igual que las de la Mezquita de Córdoba, son transversales a la alquibla.

El antiguo alminar desde el que el muecin hacia las cinco llamadas a la oración era, en un principio de una sola planta, con los distintos usos de siglos posteriores se añadieron las dos plantas superiores. Es la torre que vemos en la actualidad, con doble cuerpo de campanas y rematada con una balaustrada en su parte mas alta.

Alminar visto desde el patio de abluciones

En lo que fue el antiguo patio de armas hoy se encuentra una plaza de toros que fue inaugurada allá por el años 1821, desde el graderio de la plaza las vistas de Almonaster sin espectaculares.

El pueblo invita a un paseo por sus calles adoquinadas para descubrir su esencia.

En el extremo opuesto a la mezquita se encuentra la iglesia de San Martín, de la que solo podemos dejaros fotografía del exterior. Como es norma en muchas iglesias y parroquias se mantienen cerradas a las visitas.

Como me acuerdo de Francia, donde no solo están abiertas las iglesias, ermitas y catedrales, es que ademas son de de visita gratuita.

Si venís con la autocaravana, desde el aparcamiento donde es posible dejar nuestros vehículos ( N37º52’12,14″, W6º46’57,65″) y donde pernoctamos, existe un camino que nos lleva al mismo pueblo, para ello el sendero pasará por el llamado Puente de la Tenería, por situarse donde se localiza la antigua Teneria de Almonaster.

Vista de Almonaster desde el lugar de pernocta.

Era la tenerla el lugar donde se curtían pieles, principalmente de oveja y cabra. Ésta de Almonaster, aun en ruinas, es la única que se conserva en toda la provincia de Huelva, su año de construcción fue a principios del siglo XIX, en el año 1806.

Este tipo de construcciones se alejaban de los centros urbanos por el mal olor que desprendían. La forma del vertido del agua necesaria para la elaboración de los curtidos, al ser contaminada, se vertía en un pozo a casi 20 metros de profundidad, este desaguaba en una cloaca que tenia salida al rio cercano.

Cualquier duda podéis dejarla en comentarios o bien enviarnos correo electrónico. Gracias por visitar este lugar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *