El Teixu L’Iglesia

Un tejo en el paraíso de Quirós

¿Habéis escuchado o usado alguna vez la frase “tirar los tejos”?
Algunas voces sitúan el nacimiento de la frase en tiempos de los Celtas, durante las celebraciones del solsticio de verano. En esa festividad pagana las mujeres más jóvenes lanzaban semillas de tejo a los mozos que ellas elegían.
Y fuimos en busca del tejo milenario.

Cuando se llega a donde se sitúa el que es conocido popularmente como “Teixu l´Iglesia”, solo queda rendirse ante el porte de este árbol milenario.

Hablando con algunos de los pocos vecinos que aún habitan la pequeña aldea, nos contaron como de jóvenes comían los arilos, el fruto del tejo, la única parte del árbol que no es venenosa. Y los comían al contrario que se comen las pipas, tan solo tomaban la parte del fruto que recubre las semillas. Recuerdo que les dije a aquellos vecinos, así de sopetón y sin pensarlo:
Osea era como “despipar”.
Creo que aún se escuchan las carcajadas que lanzaron al escucharme la palabreja.

Y durante buena parte de una tarde nos quedamos en el entorno del tejo, el más longevo de Asturias y uno de los más ancianos de Europa.
Este árbol se sitúa en Bermiego, en la comarca asturiana de Quirós, frente a ese paraíso que es el Parque de Las Ubiñas-La Mesa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *